Secretaría de Asuntos Internacionales del Partido Revolucionario Institucional
Omitir vínculos de navegaciónInicio » Sala de Prensa » Nota
COLUMNA DE OPINIÓN: HISTÓRICA ELECCIÓN EN GUATEMALA, GANÓ ARÉVALO.
COLUMNA DE OPINIÓN: HISTÓRICA ELECCIÓN EN GUATEMALA, GANÓ ARÉVALO.

Guatemala
Jueves, 24 de agosto de 2023

Comunicado


México mira poco al sur, menos aun a la región de Centroamérica, lo que nos ha hecho olvidar que tenemos por vecino a un país muy interesante y que ha enfrentado décadas de intensa reconfiguración política, Guatemala. La democracia chapina tiene poco más de 37 años y ha enfrentado luchas constantes por consolidar sus instituciones.

Desde 1986 a 2023 Guatemala ha sido gobernada por nueve partidos políticos diferentes y dos presidentes (interinos) independientes, nunca un partido ha conseguido ser reelecto en la Presidencia. Por si fuera poco, en 2015 un escándalo de corrupción involucró al presidente Otto Pérez, quien tuvo que renunciar.

Estos datos son reveladores, muestra la volatilidad política que existe y el rápido desgaste de sus políticos. Hay otra peculiaridad que vale la pena mencionar: solamente una vez el país ha sido gobernado por un partido socialdemócrata, la UNE, fue de 2008 a 2012 con Álvaro Colom, el resto de los gobiernos han ido de la centroderecha a la derecha.

La elección presidencial de 2023 de Guatemala siguió su triste tendencia de tener intervención por parte del gobierno, anulaciones de candidaturas e intentos de judicializar el proceso. Pese a todo esto, Bernardo Arévalo, del Movimiento SEMILLA, salió avante.

Tal vez fuera el destino, después de todo Bernardo es hijo de Juan Arévalo, un personaje histórico considerado como el primer presidente democráticamente electo del país, quien gobernó de 1945 a 1951. En este 2023 Bernardo logró derrotar la fobia histórica de las élites guatemaltecas contra la socialdemocracia, al gobierno y su abierta guerra judicial en su contra, así como a la otra candidata, Sandra Torres, y su poderosa UNE.

Arévalo representan con SEMILLA a decenas de intelectuales, profesionistas y luchadores sociales que pugnan por una Guatemala más justa, democrática y transparente, por lo que las expectativas sobre su futuro gobierno son enormes, así como los retos.

Arévalo deberá echar mano de toda su capacidad política y de negociación, ya que enfrente tendrá a un Congreso donde su partido es la tercera fuerza con 23 diputados; mientras que, en conjunto, cinco partidos conservadores (de centroderecha a derecha) suman 80 de los 160 escaños totales. Arévalo tiene como misión primaria el no convertirse en el siguiente Boric o Petro, es decir, un presidente con gran legitimidad y apoyo popular que después lo dilapida por la incapacidad de concretar acuerdos con la oposición.

Es cursi pensarlo, pero la caída del poder de Pérez en 2015 fue considerada como el inicio de una “primavera democrática” en Guatemala, pero no ocurrió, por el contrario, la democracia se debilitó alarmantemente. Ahora, un partido llamado “SEMILLA” emergió sorprendiendo a todo el establishment guatemalteco, por lo que los chapines ahora esperan ansiosos ver brotar los frutos de la victoria de Arévalo. Sí, es un planteamiento cursi, pero cuando la ciudadanía participa y da este tipo de sorpresas, es inevitable no dejarse llevar y permitirse serlo; después de todo, es refrescante ver la llegada de un demócrata al poder en la Centroamérica de los Ortegas y Bukeles.



Visitas: 398