Esta semana, en Arabia Saudita se llevaron a cabo conversaciones para buscar una solución pacífica a la guerra entre Ucrania y Rusia, la cual está a días de cumplir año y medio desde su inicio. La reunión contó con la participación con representantes de más de treinta naciones, sin embargo, la participación del gobierno chino fue la que llamó la atención de la comunidad internacional tomando en cuenta que hasta el momento China se ha pronunciado de manera neutral frente al conflicto.
La sola presencia de la nación asiática representó un gran logro para los aliados de Ucrania, que durante meses han presionado al gobierno del presidente Xi Jinping para persuadir al presidente ruso, Vladimir Putin de desistir de su ofensiva militar en territorio ucraniano, no obstante, China aclaró la situación de su presencia argumentando que su posición neutral no ha cambiado y su participación es relacionada al interés en que el conflicto se resuelva de manera diplomática y pacífica, ejemplo de esto fue el documento presentado por China a inicios de año con sugerencias para calmar la intensidad de la guerra siempre apelando a los principios de no intervención y solución pacífica de controversias.
Una de las grandes protestas de China en el marco del conflicto es la participación de naciones externas a través del envío o la venta de armamento o municiones para alimentar la guerra, por lo que ha alentado a la comunidad internacional a no intervenir a fin de que, la paz que se logre después de la guerra pueda ser duradera y se respete la soberanía e integridad territorial de las naciones.
Es importante destacar que China mantiene una estrecha relación con ambas naciones. Por un lado, Rusia es un socio estratégico principalmente en el área comercial y de energía. En 2014 los dos países suscribieron un acuerdo para la creación del primer gasoducto que unirá los yacimientos de gas de Siberia con China, el cual entró parcialmente en funcionamiento en 2019 suministrando más de 10,000 millones de metros cúbicos de gas anualmente, solo por mencionar uno de los grandes proyectos que unen a ambas potencias. Por otro lado, la relación con Ucrania no es menor, siendo su principal socio comercial en Asia, alcanzando los 19,300 millones de dólares en 2021 en comercio bilateral, además de ser uno de los socios europeos de la “Nueva Ruta de la Seda”, un ambicioso proyecto comercial de China.
El presidente Xi Jinping ha buscado para China un papel más importante en la diplomacia global, tal es el ejemplo de la restauración de las relaciones entre Arabia Saudita e Irán a través de la mediación del gobierno chino, un gran logro en su política exterior, por lo que la mediación en el conflicto ruso-ucraniano no sería tan ilógica, siendo uno de los pocos países que mantiene buenas relaciones con ambas partes, además de que fue el primero en reunirse con los dos países para conocer su punto de vista, situación que otras naciones han descartado, por lo que se espera que China continúe participando en conversaciones pacificas al conflicto, sin definir una postura a favor de alguna parte.
Secretaría de Asuntos Internacionales
CEN del PRI