Secretaría de Asuntos Internacionales del Partido Revolucionario Institucional
Omitir vínculos de navegaciónInicio » Sala de Prensa » Nota
COLUMNA DE OPINIÓN: LA INCERTIDUMBRE SIGUE EN LAS NEGOCIACIONES PARA FORMAR GOBIERNO EN ESPAÑA
COLUMNA DE OPINIÓN: LA INCERTIDUMBRE SIGUE EN LAS NEGOCIACIONES PARA FORMAR GOBIERNO EN ESPAÑA

España
Miércoles, 09 de agosto de 2023

Comunicado


Por fin terminó el escrutinio de las elecciones generales celebradas en España el domingo 23 de julio, y es que durante estas semanas solo faltaba que la Junta Electoral Central emitiera una sentencia respecto a la revisión que pidió el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) sobre unos votos nulos registrados en Madrid, sin embargo rechazó revisar estos y finalmente se cerró el proceso electoral.


Han pasado dos semanas y media desde que se llevaron a cabo las elecciones del 23J, sin embargo, desde que se dieron a conocer los resultados donde el Partido Popular (PP) logró quedarse como la fuerza política más votada, este no ha logrado formar gobierno; y es que el resultado del su rival socialdemócrata, el PSOE, obtuvo un buen resultado que lo puso en posibilidad de poder también formar Gobierno.


El líder del PSOE, Pedro Sánchez, tiene en sus manos la posibilidad de formar Gobierno, y aunque los socialistas buscarán formar gobierno con la ayuda de otras fuerzas, como Sumar, y los partidos catalanes ERC y Junts; aún está sobre la mesa el apoyo de estos últimos que aunque no han negado la posibilidad de apoyar al PSOE, ambos partidos no han confirmado si le apoyarán a formar Gobierno. En el pasado periodo ERC sí apoyó al PSOE, sin embargo Junts no respaldó al presidente la última vez.


Por su parte, con el cierre del proceso electoral en España, el PP logró mantener 137 escaños frente a los 121 del PSOE; por lo que ahora con este resultado oficial, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se está topando con pared a la hora de recabar apoyos para ser investido presidente del Gobierno español, y es que a pesar de que fue la fuerza política más votada, no logra el número de escaños necesarios para lograr formar Gobierno, el cual  requiere tener el apoyo de 176 diputados.


En España, el Congreso se compone de 350 diputados, así que si un partido quiere gobernar con mayoría absoluta necesita obtener al menos más de la mitad, es decir, el respaldo de 175 legisladores más uno. Si el partido más votado no llega a ese número, debe hacerlo con pactos con otras formaciones políticas para formar Gobierno, y llegar a esa cifra.


Pero el problema radica en que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no ha logrado recabar el apoyo necesario debido a que el partido de ultraderecha, el Vox, lo ha respaldado, algo que las otras formaciones políticas no ven con buenos ojos, ya que no conciben que la corriente política de derecha extrema pudiera tener lugar entre los principales puestos de gobierno en el país porque supondría un giro radical en el panorama actual de la nación ibérica.


Aunque Alberto Núñez Feijóo cuenta con más posibilidad que Pedro Sánchez para lograr la investidura, aún no hay nada escrito, ya que todavía existe la posibilidad de que el líder socialista logre los apoyos catalanes para lograr formar Gobierno y ser de nueva cuenta el presidente del país. La cuenta regresiva empieza a correr y el nuevo Congreso se constituirá el 17 de agosto, y a partir de ese día se pondrá en marcha la sucesión la cual podría celebrarse a finales de este mes o a principios de septiembre si se llega a un acuerdo.

Secretaría de Asuntos Internacionales
CEN del PRI



Visitas: 363