Amor, Orden y Progreso
Tras la Segunda Intervención Francesa, y derrocado el Imperio de Maximiliano, en 1867 el Presidente Benito Juárez emprendió una importante reforma educativa, cuya Ley Orgánica creó la Escuela Nacional Preparatoria, la cual serviría como modelo para futuros establecimientos en los diversos estados de la República.
Gabino Barreda, prestigiado médico y político mexicano, fue nombrado su primer director, y fue él quien llevó a cabo un innovador plan de estudios con base en los principios de la filosofía positivista del francés Augusto Comte.
Con el lema: Amor, Orden y Progreso, con sede en el edificio del antiguo Colegio de San Ildefonso, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y con una matrícula de novecientos alumnos, el 3 de febrero de 1868 se inauguró el primer ciclo escolar.
En 1910, la Escuela Nacional Preparatoria fue incorporada a la Universidad Nacional de México (hoy UNAM) fundada por Justo Sierra; y en 1978 dejó las instalaciones de San Ildefonso para ser trasladada a Xochimilco, convirtiéndose en el Plantel No. 1 “Gabino Barreda” de los nueve que hoy la integran y atienden a una comunidad de 48,000 estudiantes y 2,400 profesores.
Referencias:
José Vasconcelos. Los años del águila. Claude Fell. UNAM.
Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria
Referencia de imagen:
La Escuela Nacional Preparatoria. Los afanes y los días 1867-1910. Clementina Díaz Ovando. UNAM